Instalación de un enclavamientos electrónico S3e, homologado por RENFE y desarrollado conforme a los más exigentes requisitos de seguridad establecidos en la normativa del Comité Europeo de Normalización Electrónica (CENELEC) en la estación de Zamora. En lo referente a los bloqueos se instalaron BLAB (Bloqueo de Liberación Automática Banalizado) realizados mediante contadores de ejes, además se realizan las siguientes actuaciones:
Este enclavamiento fue diseñado por Enyse para facilitar su implantación en una gama amplia de instalaciones ferroviarias y adaptarse de forma flexible a diferentes criterios operativos de señalización y con una configuración modular que permite adaptar los equipos al tamaño específico de cada estación.
El enclavamiento permite sin afectar al hardware básico y mediante la adición de los elementos necesarios, la interconexión con los demás elementos instalados o que se instalen en reformas sucesivas, como pueden ser pasos a nivel, circuitos de vía convencionales, sistemas de bloqueo y telemando.
El sistema, está configurado como “2 de 3”, equipado con tres ordenadores que funciona bajo un principio de redundancia orientada a la Seguridad, que exige el acuerdo de al menos dos ordenadores para emitir órdenes hacia los elementos de campo. Este principio de redundancia se aplica también a la lógica de control de los Módulos de Entradas y Salidas.
Dicha configuración redundante ofrece la seguridad requerida por los Enclavamientos Electrónicos para sistemas de señalización ferroviaria, además una alta disponibilidad, ya que un fallo simple no afecta a la continuidad del servicio, asegurada en ese caso por los dos ordenadores restantes sin menoscabo alguno de la seguridad.
Su diseño es “fail-safe”, diseño libre de fallos, asegurando la detección automática de fallos y la ausencia de estados inseguros por parte de la instalación. Para lograr tal fin los sistemas son redundantes en software y hardware.