Pasar al contenido principal

Instalación de enclavamiento electrónico en la estación de Traslaviña. Línea Santander-Bilbao

Instalación de enclavamiento electrónico en la estación de Traslaviña

La obra consistió en dotar a la estación de Traslaviña (línea Santander-Bilbao) del enclavamiento electrónico S3ehomologado por RENFE y desarrollado conforme a los más exigentes requisitos de seguridad establecidos en la normativa del Comité Europeo de Normalización Electrónica (CENELEC).

Las actuaciones realizadas en este proyecto fueron las siguientes:

  • Instalación de un PC comercial para la supervisión local, con las características mínimas necesarias, dotado de impresora, con el software necesario para su funcionamiento y  un interface hombre-máquina en un entorno amigable.
  • Para el envío de las informaciones a distancia se dispuso de los puertos y módems necesarios.
  • Cuadro de mando. Mediante un interface se relaciona el cuadro de mando convencional con el enclavamiento.
  • Instalación de señales: señales de salida, señales de entrada, señales de avanzada y señales de retroceso.
  • Los circuitos de vía que se instalaron eran convencionales de corriente alterna a 50 Hz.
  • Instalación de accionamientos eléctricos de repulsión homologados en cada una de las agujas de la estación.
  • Instalación de nuevos teléfonos de intemperie en las señales de entrada.
  • Todas las señales que lo requirieron fueron dotadas del equipamiento ASFA correspondiente.
  • Instalación de una red de cables  para las instalaciones de señalización y comunicaciones.
  • Los cables de señalización fueron multiconductores, apantallados y armados del tipo EAPSP.
  • Los cables de comunicaciones son de cuadretes, apantallados y armados y también del tipo EAPSP.
  • Los cables de energía en baja son de cobre del tipo VFV.
  • Instalación de una red de canalizaciones en la estación que permita el tendido de los cables para acceder a los diferentes elementos de campo.
  • En la estación de Traslaviña hay un paso a nivel situado en el P.K. 616/138 que se protege con tipo C.
  • Se trata de un P.N. mixto, de plena vía por el lado Carranza (relacionando la repetidora del P.N. con la avanzada) y afectado por el enclavamiento por el lado Aranguren (los avisos se darán desde el enclavamiento de la estación, ocupación de vía e itinerario de salida correspondiente).